miércoles, 10 de junio de 2015

Rusia busca pelea 


Los ecos de la Guerra Fría reverberan en el este de Europa. La crisis ucrania y las tensiones con Rusia, apenas rebajadas por el frágil equilibrio alcanzado en febrero con el acuerdo de Minsk, disparan la preocupación de los países del área que viven con temor las maniobras de Moscú para ampliar su esfera de influencia. Su directa consecuencia es el aumento de sus presupuestos de defensa. Polonia aumentó su gasto militar en un 13% en 2014 y para este año se prevé un nuevo incremento del 20%. Los países bálticos, que aprobaron importantes recortes durante la crisis económica, han invertido la tendencia en los últimos tres años.

El contundente aumento de la inversión en defensa de los países de Europa del Este —un 8,4% más en 2014 con respecto al año anterior— es lo que hace que el balance para el conjunto del continente se mantenga en positivo, con un aumento global del 0,6%, pese a los progresivos recortes realizados por los Estados de Europa Central y Occidental (un -1,9% en 2014 y -8,3% acumulado desde 2005, frente a un aumento del 98% en los vecinos del Este en la última década).Lituania es el caso más extremo: tras una subida del 6% el año pasado, planea para 2015 un aumento del 50%, según los datos publicados este lunes por el Instituto de Investigación sobre la Paz de Estocolmo (SIPRI, en sus siglas en inglés).

Moscú incrementó el año pasado su gasto militar en un 8,1% y sus partidas destinadas a defensa para este año han aumentado un 15%, aunque la mayoría de las subidas habían sido decididas antes del conflicto en Ucrania. La crisis económica, causada por la caída del precio del petróleo y también por las sanciones occidentales, puede imponer no obstante la necesidad de un tijeretazo.

Las tensiones de los últimos años en el tablero geopolítico oriental también han desatado las alarmas en los países nórdicos. Tras las recientes incursiones de aviones rusos en el espacio aéreo de la zona —el episodio más grave fue el pasado diciembre, cuando un avión de la aerolínea SAS que volaba de Copenhague a Poznan (Polonia) tuvo que cambiar su ruta para evitar un choque con un aparato ruso—, los ministros de Defensa de Noruega, Dinamarca, Finlandia y Suecia y el titular de Exteriores de Finlandia publicaron el pasado viernes una declaración conjunta en el diario noruego Aftenposten en la que defienden la necesidad de una más estrecha cooperación militar frente al desafío de Rusia, que consideran, por su “agresión” a Ucrania, “el mayor reto” para la seguridad europea.“Polonia había planificado ya modernizar sus equipamientos militares pero la crisis en Ucrania ha hecho que aceleraran algunos programas de modernización, por ejemplo en el caso de los helicópteros de combate o de los misiles de largo alcance”, comenta en conversación telefónica Sam Perlo-Freeman, director del programa sobre gasto militar del SIPRI. Según las previsiones del instituto, el gasto militar de Varsovia —que ha esquivado los efectos de la crisis económica que ha embestido el continente desde 2008— superará el 2% del PIB, el objetivo acordado por la OTAN hace siete meses en la cumbre de Gales. Una meta que está lejos de cumplirse por parte del resto de los países europeos miembros de la Alianza, empezando por Francia e Italia que planean para este año recortes, respectivamente, del 3,4% y 4,9%. “Hasta ahora los países de Europa occidental no han hecho cambios en sus previsiones de gasto ni hay señales de que los vayan a hacer, a pesar del compromiso del 2%”, subraya el analista.
En este marco, el informe del instituto de investigación destaca el cambio que se está registrando especialmente en la política de defensa de Suecia (que, al igual que Finlandia, no forma parte de la OTAN). Estocolmo anunció hace un mes un importante aumento de su gasto militar —más de 6.700 millones de euros para los próximos cinco años— y el despliegue, tras más de una década de ausencia, de 150 soldados a la estratégica isla de Gotland, a medio camino entre la parte continental del país y Letonia.
En 2014, el gasto militar sueco fue un 5,9% mayor que el del año anterior. Se prevé un incremento del 5,3% para este año. Aun así, para Perlo-Freeman es improbable que se produzca una entrada de Suecia en la OTAN. “La mayoría de la población está en contra, a pesar de que los sondeos registran un apoyo creciente. Pero sí está aumentando la cooperación militar con la organización”, explica el experto.
Que la tendencia registrada en los últimos años se mantenga o no —tanto en los aumentos registrados en estos países, como en los recortes practicados por los Estados de Europa occidental— dependerá en gran parte de cómo evolucione la crisis ucrania. Si vuelve a haber una escalada en los combates y las tensiones con Rusia aumentan significativamente, entonces es posible, según el director del proyecto sobre gasto militar del SIPRI, que estos países reconsideren sus presupuestos.

lunes, 8 de junio de 2015



EL BAA LO TUVO MAL AL 

PRINCIPIO  DE TEMPORADA 

PARA CONSEGUIR


             EL TRIPLETE


El Barcelona logró su quinta Champions  y se convierte en el único equipo de fútbol en la historia que ha ganado en dos ocasiones la triple corona (2009 y 2015). Europa se ha teñido de azulgrana, los colores del Barça, desde la conquista de París hace nueve años. Luego cayeron Roma y Londres, y anoche el Barça también venció en Berlín a un coriáceo Juventus (3-1), en una excitante final saldada con goles de Rakitic, Luis Suárez y Neymar, pero Morata, el delantero español del conjunto italiano, que durante un tramo de la segunda parte hizo concebir esperanzas a su equipo.
Al nuevo rey del fútbol no le distrae nada que no sea la pelota, dispuesto a reconquistar el Balón de Oro ahora que ha descubierto que su gloria será mayor si se acompaña de estrellas como Luis Suárez y Neymar.

El Barça no entró bien al partido, sobre todo Mascherano, ya que tropezó. Las pifias del Jefecito obligaron al equipo a ganar seguridad a partir de una larga posesión. El efecto del pase multiplicador no inquietó a la Juve hasta que el balón llegó a Messi. Se arrancó con un cambio de orientación de derecha a izquierda para Jordi Alba, tuvo que bascular la zaga bianconera, el lateral tocó para Neymar, profundo sobre Iniesta y el volante, pausado y clarividente, asistió a Rakitic. Una jugada preciosa por la suavidad de los medios y la agresividad de los delanteros del Barcelona.No estaba preparado para perder el Barcelona. El favorito se impuso prácticamente por inercia en Berlín. El 10 apareció como pasador y como rematador para resolver una final muy bien jugada por la Juve, un equipo duro de pelar por más que no se le quite la cara de eterna subcampeona de la Copa de Europa. A la Vecchia Signora no le alcanzó con haber visualizado muy bien el encuentro ni con la portentosa actuación de Pogba y Buffon. La solemne actuación italiana agrandó el triunfo que se daba por descontado en el bando del Barcelona
Nadie retrató mejor la impotencia de la Juve que Vidal, superado y reiterativo en las faltas, duro ante el juego asociativo del Barça. Los azulgrana no supieron rematar el partido en un excelente cuarto de hora por la falta de precisión y también por la intervención de Buffon. Aunque a los muchachos de Allegri les costó sobreponerse a la lucidez de Messi, ya se sabe que nunca se van de un partido, siempre encuentran aire en una jugada o en un futbolista, también en Berlín. Atacaron bien al Barça con la presión alta, las transiciones de Pogba y las apariciones de Morata. A los bianconeri sólo les faltó contundencia en el área, para exigir a Ter Stegen.

Al Barça no le salía bien el rondo para superar el acoso de la Juve, y se manejaba mejor en las contra, mal rematadas por Luis Suárez, bien defendidas por Buffon. El despliegue de Rakitic y el juego al espacio de los delanteros permitieron entonces ganar aire al Barcelona tras unos momentos de desconfianza por el orgullo competitivo de la Juve, experta en apretar, robar y correr, como quedó constatado en el gol de Morata.Nunca fue fácil jugar contra la Juve, un equipo que hace quedar mal a cualquier rival, también al Barça, expuesto a situaciones de riesgo por la capacidad de los italianos para salir del acoso azulgrana y también para apretar la línea de pase de los zagueros y del portero del Barça. Menguaron las aceleraciones de Messi y los barcelonistas se encomendaron a Iniesta y Busquets, sobresalientes al inicio, en los momentos de plenitud, y hasta el descanso, cuando se estiró la Juve. A los barcelonistas les costaba tener fluidez, dar continuidad al juego, siempre trabado en la medular por la fiereza física de los medios de Allegri.
Alves y Neymar perdieron la bola ante Lichtsteiner, jugó muy bien Marchisio, remató a gol Tévez y no perdonó Morata. La intensidad de la Juve contrastaba con la desorientación del Barça. La tensión exigía una concentración máxima, un ejercicio psicológico extremo, mucha paciencia, un terreno más propicio para los italianos que para el Barcelona. La agresividad bianconera provocó multitud de jugadas divididas, siempre ganadas por la Juve, que reclamó un penalti a Pogba antes de que reaparecieran Rakitic y Messi. A la carrera del croata siguió una tremenda conducción del 10 cuyo disparo rechazó Buffon. La pelota, sin embargo, quedó muerta y a merced de Luis Suárez. El uruguayo ofició en el 1-2 igual que Morata en el 1-1.
El tercero tardó en llegar porque la pelota dio en la mano de Neymar antes de acabar en la portería de Buffon y a Piqué se le escapó un remate sencillo en el área pequeña de la Juve. La entrada en escena de Xavi por el excelso y agotado Iniesta, calmó el partido para suerte del Barcelona y destempló a la Juve. No le quedó más remedio a Allegri que tirar del juego directo, defender con tres y atacar con tres, reforzada la delantera con Llorente y hasta Coman. Luis Enrique respondió con Mathieu. Los cambios solo sirvieron para certificar el éxito del Barça en el descuento con un gol de Neymar. El triplete exigía un tercer gol para coronar la fiesta del nuevo pentacameón de Europa reflejado en la estampa de su capitán Xavi.

lunes, 1 de junio de 2015

Economía en España


Sin duda con 5 millones, España no va bien. Y cada vez hay mas pobreza. el riesgo de exclusión social (que incluye la baja intensidad laboral y la carencia material) afectaba ya al 29%.
Para cerca de 1,8 millones de personas, la pobreza en España, ya no es un riesgo, sino una realidad. Son las que viven en lo que la l INE identifica como hogares sin ingresos del trabajo, ni de prestaciones por desempleo o de presiones contributivas. En muchos casos tampoco cobran subsidios. 



De media, en 2013, la ayuda básica para el titular de un hogar fue de 420 euros al mes, según la Secretaría de Estado de Asuntos Sociales. Pero en Murcia no pasó de 300 euros y en País Vasco supera los 660, algo más que el salario mínimo. Para familias numerosas y sin ingresos, las diferencias se estiran (373 euros por hogar en La Rioja, 962 euros en Navarra).
En 2013, de los 1,86 millones de personas que vivían en estos hogares, accedieron a la renta mínima unas 640.000 personas, el 35% del total. Pero en Castilla-La Mancha, Extremadura o Baleares fue menos del 10%, mientras que en Navarra (115% de los hogares sin ingresos) o País Vasco (277%), que permite conjugar renta mínima con empleo y añade una ayuda adicional a la vivienda, hay más beneficiarios que personas en hogares sin ingresos.
En suma, las comunidades se gastaron 1.040 millones en proveer rentas mínimas (apenas un 0,1% del PIB), pero País Vasco puso más del 43% de esa cantidad. “En general, las comunidades con menos nivel de riqueza ofrecen una cobertura mucho menor a ciudadanos con necesidades similares que las que tienen más posibilidades presupuestarias. Ha sido así, es así, y espero que no sea así en el futuro”, concluyó Ayala.

jueves, 28 de mayo de 2015


La victoria del sevilla para conseguir la

Cuarta



Carlos Bacca fue el héroe de la cuarta del Sevilla. Pero antes de la gloria... La jugada la empezó y terminó el croata Kalinic.  Éste minuto el minuto 6 fue mortal para el Sevilla, el centro desde la derecha de Matheus no llega a despejarlo Carriço y lo cabecea a la red Kalinic para varapalo de los sevillistas, y Emery pidió a sus jugadores calma.En el minuto 28 había un córner y todo parecía mas favorable al Sevilla, cuando iba por los aires los sevillistas lo veían claro y Krychowiak, el cual hizo un partido impresionante remató entre la tantas piernas que lo impedían, pero al final sorprendió al portero del Dnipro.El Sevilla estaba vivo y soñaba ya en la cuarta, en el min 31,  Reyes llevaba la pelota, y, todo el mundo la veía clara, hizo un pase genial Bacca la controló avanzó para deshacerse del portero chutó y Goooool. Bacca metió un golazo que supuso mucho.Ya Sevilla se veía más o menos campeón pero en el 44, Rotan sacó de una falta buenísima pero la barrera estaba muy bien colocada, el Sevilla no creía que fuera a meter, cuando Rotan chutó el balón pasando por encima de la barrera y aunque no fuera muy fuerte el disparo sorprendió Sergio Rico. Y el el min 47 llegó la segunda parte y Emery tenía que cambiarlo.
La segunda parte no tuvo mucho éxito pero en el min 73, Carlos Bacca, el héroe de la noche metió otrop golazo.
Cuando los sevillistas vieron el cartel que marcaba 4 min de descuento, pensaron que lo tenían ganado, y así fue, Sergio Rico sacó de puerta y... La Gloria llegó el Sevilla había ganado la cuarta. Hizo historia con el equipo que más Europa league se llevaba: 4.