Economía en España
Sin duda con 5 millones, España no va bien. Y cada vez hay mas pobreza. el riesgo de exclusión social (que incluye la baja intensidad laboral y la carencia material) afectaba ya al 29%.
Para cerca de 1,8 millones de personas, la pobreza en España, ya no es un riesgo, sino una realidad. Son las que viven en lo que la l INE identifica como hogares sin ingresos del trabajo, ni de prestaciones por desempleo o de presiones contributivas. En muchos casos tampoco cobran subsidios.

De media, en 2013, la ayuda básica para el titular de un hogar fue de 420 euros al mes, según la Secretaría de Estado de Asuntos Sociales. Pero en Murcia no pasó de 300 euros y en País Vasco supera los 660, algo más que el salario mínimo. Para familias numerosas y sin ingresos, las diferencias se estiran (373 euros por hogar en La Rioja, 962 euros en Navarra).
En 2013, de los 1,86 millones de personas que vivían en estos hogares, accedieron a la renta mínima unas 640.000 personas, el 35% del total. Pero en Castilla-La Mancha, Extremadura o Baleares fue menos del 10%, mientras que en Navarra (115% de los hogares sin ingresos) o País Vasco (277%), que permite conjugar renta mínima con empleo y añade una ayuda adicional a la vivienda, hay más beneficiarios que personas en hogares sin ingresos.
En suma, las comunidades se gastaron 1.040 millones en proveer rentas mínimas (apenas un 0,1% del PIB), pero País Vasco puso más del 43% de esa cantidad. “En general, las comunidades con menos nivel de riqueza ofrecen una cobertura mucho menor a ciudadanos con necesidades similares que las que tienen más posibilidades presupuestarias. Ha sido así, es así, y espero que no sea así en el futuro”, concluyó Ayala.
No hay comentarios:
Publicar un comentario